Aunque las empresas hagan una buena inversión en sistemas anticaídas de seguridad en altura, muchas veces no se tienen claros los pasos que se deben seguir en el caso de que se produjese algún tipo de accidente.
El plan de rescate es un recurso que puede ofrecernos la información necesaria para proceder ante estas eventualidades.
¿A qué llamamos plan de rescate en alturas?
El plan de rescate en alturas es un tipo de procedimiento en el que se debe trabajar con antelación, antes de que se produzca cualquier incidente.
En el mismo se deben detallar los pasos para poder rescatar de forma segura a aquellas personas que se han caído desde una altura diferente a la que estaban trabajando.
En este plan de emergencia para caídas en altura pueden incluirse diferentes tipos de planes, pero estos deben estar debidamente documentados.
Además, los empleados deben recibir la formación adecuada sobre el plan para actuar en el caso de que se produzca una caída determina. También tendrán que saber la manera en la que se inicia el protocolo de rescate.
La importancia de contar con un plan de rescate en alturas
Estas son las razones para contar con el plan:
- Preparación: la primera razón es que estaremos más preparados para actuar cuando se haya producido una caída. El plan se iniciará en el mismo momento. Los empleados tendrán que saber cómo actuar los antes posible para evitar que las lesiones sean mayores.
- Conocer el protocolo: un empleado puede sentirse mal antes de trabajar, incluso llegar a colapsar y desmayarse en el propio arnés de seguridad. Es crucial que el resto de empleados sepan cómo atender a una persona inconsciente para desplazarla al lugar adecuado. Esto puede llegar a salvar vidas.
- Conocer los efectos: aunque se utilicen sistemas y puntos de anclaje homologados, se pueden producir diferentes efectos. Uno de ellos es el trauma por suspensión o síndrome del arnés que se produce cuando el cuerpo humano se mantiene en posición vertical, pudiéndose acumular grandes cantidades de sangre en las extremidades y tener falta de retorno al corazón. Con el plan de emergencia sabremos cómo actuar en estas situaciones.
- Gestión del tiempo: también nos permitirá saber cómo optimizar el tiempo, y es que, en estas situaciones, cada segundo contará.
Estas son algunas de las razones para integrar un plan de rescate en alturas en la empresa.