Una línea de vida es un sistema anticaída de uso obligatorio en determinadas situaciones de trabajo en altura. Estas líneas de vida pueden ser de diferentes tipos, clasificándose según su orientación (horizontales o verticales), según su versatilidad (si son rígidas o flexibles) o según su temporalidad (si son temporales o permanentes).

Desde LuxTop te invitamos a que conozcas la normativa vigente que se aplica a estos sistemas anticaídas y los trabajos en altura.

Trabajos en altura: qué son, factores de riesgo y normativa

Antes de aclarar cuál es su regulación, más importante es concretar qué se entiende en España por trabajos en altura.

En nuestro país, la definición legal de un trabajo en altura es aquel que se realiza a más de 2 metros de altura respecto al nivel del suelo. Por tanto, los trabajos en altura son los que se ejecutan en un lugar por encima del nivel de referencia, siendo dicho nivel la superficie sobre la que puede caer un trabajador y ocasionarle daños. Por ejemplo: trabajar en tejados, cubiertas de edificios, sobre escaleras, agujeros, alcantarillas, minas…

Los factores de riesgo en los trabajos en altura más frecuentes que pueden producir caídas son la falta de formación, inadecuada utilización de los EPIs, falta de puntos de anclaje, caída de materiales, contactos eléctricos, fatigas, corte… Como es lógico, hay que tener determinadas medidas de prevención de accidentes y seguridad, como sistemas de sujeción, retención, anti-caídas, en suspensión, líneas de vida…

Además, tal y como indica la normativa de trabajo en altura, es fundamental entender la obligatoriedad y la necesidad de facilitar al trabajador una óptima formación teórica y práctica. Esto servirá para evitar datos como el de 2020: de los 780 trabajadores que fallecieron en accidente laboral, la caída en altura fue la tercera causa de muerte.

¿Cuál es la normativa de los trabajos en altura?

Los EPI contra caídas de altura son de categoría III, por lo que sobre el equipo debe figurar el marcado CE seguido del número de identificación del organismo notificado que participe en el procedimiento de conformidad con el tipo.

Además, también existen normas UNE de referencia:

  • UNE EN 353: recoge las instrucciones que los dispositivos anticaídas deben cumplir. Se divide en dos en función de si la línea de anclaje es flexible o rígida.
  • UNE EN 353-2: Requisitos de los dispositivos deslizantes sobre líneas de anclaje flexibles.
  • UNE EN 354: Regula los ensayos, requisitos y marcado de los elementos de amarre.

La normativa de las líneas de vida

Los sistemas de líneas de vida están regulados por una norma fundamental, la UNE 795, por la que se señalan los distintos tipos de líneas que hay, requisitos para los anclajes, la resistencia mínima requerida para poder ser homologados.

Se trata de una de las normas más importantes a tener en cuenta conjuntamente con UNE EN 795 B, C y D. La 795 especifica, por tanto, los requisitos, métodos de ensayo, instrucciones y marcado de los dispositivos de anclaje que serán utilizados con Equipos de Protección Individual contra las caídas de altura.

El requisito esencial es que todos los puntos de anclaje, fijos o portátiles, tienen que estar diseñados para que, una vez conectados a un Equipo de Protección Individual, no puedan ser desconectados involuntariamente.

Además, también existen otras reglas que hacen referencia a los arneses anticaídas, los sistemas anticaídas para trabajos en altura, los cinturones de sujeción y retención, etc.

Normativa de las líneas de vida verticales

Las líneas de vida verticales son sistemas anticaídas, compuestos por un cable, riel o cuerda, a las que amarrados por un “dispositivo anticaídas deslizante” o carro, se da protección a desplazamientos verticales que implican riesgos de caída en torres, edificios, etc.

Este tipo de líneas de vida están reguladas en la EN 353-1 y la EN 353-2. Las líneas verticales compuestas por rieles de anclaje se regulan en la EN 353-1, y las de cuerda en la EN 353-2. Las líneas de vida cable de acero, por su parte, podrán ser tanto rígidas como flexibles.

También se considera EPI, por lo que se ve afectada en todo momento por la normativa de todos los Epis (2016/425), debiendo llevar el marcaje CE.
Estas líneas deben disponer de un sistema que absorba la energía.

Instalación de líneas de vida
Catálogo Líneas de Vida LUXTOP

Normativa de las líneas de vida horizontales

Las líneas de vida horizontales son sistemas anticaídas que protegen desplazamientos horizontales en los que hay riesgo de caída a distinto nivel. Un riesgo que, además, no podrá ser protegido de forma suficiente con medios de protección colectivos.

Dentro del grupo de líneas de vida, las líneas de vida horizontales se consideran dispositivos de anclaje sobre los que pueden conectarse dispositivos anticaídas.

Tipos de líneas de vida horizontales

  • Flexibles (UNE-EN 795 C): Líneas de vida horizontales de cable.
  • Rígidas (UNE-EN 795 D): Constituidas por un riel.

Si las líneas de vida horizontales son para más de una persona, deben estar marcadas con la especificación CEN/TS 16415:2013.

Las líneas de vida temporales

Las líneas de vida provisionales son de instalación ocasional, ya que no requieren que su sistema permanezca allí. Se usan para que los trabajadores se aseguren a las mismas y se pueden instalar en planos horizontales, verticales e inclinados.

Este dispositivo de protección individual protege ante las caídas más comunes, aquellas tareas que pueden registrar mayor cantidad de incidentes. Son líneas de vida transportables y vienen reguladas en la CE UNE-EN 795b, y deben cumplir con la normativa EN 353-2.

La importancia de la instalación de líneas de vida

Por norma general, las líneas de vida se han instalado en lugares que requerían un trabajo en altura y que no carecían de protección de un sistema colectivo, ya fueran barandillas, andamios, jaulas…

A medida que la cultura de la prevención se ha asentado en España, la legislación también ha ido impulsando una mayor y mejor regulación de las instalaciones de líneas de vida, y de cuándo son necesarias.

Todo lo que rodea a sus componentes, ya sean puntos de anclaje, líneas de anclaje rígidas o elementos de disipación de energía, como a su uso, como a la estructura donde irá enganchado el sistema, el propio trabajador, etc. se debe mirar y cuidar al detalle.

Sólo los profesionales habilitados para ello, con la garantía de los mejores fabricantes, pueden instalar y certificar una línea de vida de acuerdo con las exigencias legales.

Ya sea para instalar una línea de vida horizontal, el servicio con mayor demanda, como para la vertical, en Luxtop contamos con una dilatada experiencia en la fabricación de estos sistemas, ofreciendo gran variedad de sistemas de seguridad para trabajos en altura adaptados a cualquier superficie, como cubiertas. Si quieres más información, no dudes en contactar con nosotros.

Presupuesto para Línea de Vida

    CURSOS Y CERTIFICADOS

    CURSO ONLINE PARA INSTALADORES DE LÍNEAS DE VIDA LUXTOP

    Próxima formación: 27/10/2023 - 16:00

    Esta formación te acreditará para la instalación, certificación y mantenimiento de las líneas de vida LUXTOP.

    Amplía tu negocio sumándote a nuestra exclusiva red de instaladores.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies