La norma UNE EN 353 1 establece una serie de pautas, protocolos, requisitos y marcado de aquellos equipos que formen parte de un sistema de protección individual contra caídas de altura.

La UNE EN 353-1 y 2 es la normativa que regula los sistemas de protección anticaídas. Es decir, dispositivos de seguridad deslizantes sobre línea de anclaje rígida o flexible, que se emplean cuando se está en alturas.  

En esta norma se encuentran los requisitos, técnicas de ensayo, la forma de uso y el marcado de los dispositivos anticaídas deslizantes. Por lo tanto, es la norma que debes conocer y seguir cuando instales un sistema anticaída certificado.

¿Qué es un dispositivo anticaída deslizante?

Los dispositivos anticaídas se dividen en dos tipos: los de línea de anclaje flexible y los de línea de anclaje rígidos

Los subsistemas de línea de anclaje flexible están compuestos por:

  • una línea de anclaje flexible,
  • un dispositivo anticaída deslizante de bloqueo automático,
  • un elemento de amarre (cuerda de fibra sintética o cable metálico) que va fijado al dispositivo.

Por su parte, los segundos tiene los mismos componentes, pero se diferencian en la línea de anclaje que en este caso es rígida. 

Objetivo de la UNE EN 353-1

Por lo general, esta estará fijada, o bien incorporada en escaleras o en sistema de elevación con estructuras adecuadas.

La razón de ser de esta normativa de líneas de vida es establecer los requisitos, instrucciones y metodología que esté relacionado con estos sistemas. Remite a líneas de anclaje rígidas y estás, generalmente, permanecerán fijas, o bien estarán adaptadas a escaleras o a determinados sistemas de elevación con la configuración adecuada de estructura.

Norma UNE 353

Diferencias de las líneas de vida EN 353.1 y las EN 353.2

La normativa sistemas anticaída EN 353-2 EN 353-1 señala que las dos líneas de vida están fabricadas con cable de acero, pero hay algunas diferencias entre ambas, además de la que acabamos de mencionar en el apartado anterior. 

La línea de anclaje rígida debe fijarse desde su extremo inferior al suelo o a la estructura, de esta manera, se minimizan los movimientos que puedan llevar a un choque contra la estructura o a sufrir algún accidente desde las alturas. Además, los dispositivos que vienen junto con la línea de anclaje no podrán intercambiarse con dispositivos de otras marcas, sino que solo pueden usarse en el sistema para el que vengan preparados de fábrica. 

Por su parte, las líneas de anclaje flexibles no deben fijarse en la parte inferior, sino que incorporan un tensor, lastre o péndulo que mantiene el cable tenso. 

Requisitos de los sistemas anticaídas deslizantes 

Según la normativa vigente para dispositivos anticaída, hay una serie de requisitos que deben cumplir este tipo de estructuras. A continuación, describimos las más importantes:

Requisitos relacionados con los materiales y construcción del sistema

Para la línea de anclaje flexible se debe elegir entre una cuerda de fibras sintéticas o un cable metálico, en cualquier caso, debe fijarse a un punto de anclaje superior y un tope final que imposibilite que el dispositivo deslizante se salga accidentalmente de la línea de anclaje. 

Por otro lado, el dispositivo anticaída deslizante no debe funcionar sólo por inercia. Si posee un bloqueo manual, el extremo inferior de la línea de anclaje flexible debe asegurarse. Además, es necesario que la línea de anclaje flexible tenga un terminal inferior manufacturado fijo o un lastre.

Como elemento de amarre se puede emplear una cuerda de fibras sintéticas, una banda, un cable metálico o una cadena. La longitud junto con el elemento de disipación de energía no debe superar 1 m. Ambos extremos del elemento usado para el amarre deben tener terminaciones adecuadas.

Por su parte, el sistema debe contar con un absorbedor de energía y conectores, que deben cumplir respectivamente con las normas UNE-EN 355 y UNE-EN 362.

Requisitos del sistema de bloqueo

Después del acondicionamiento y de haber realizado un ensayo de bloqueo, el dispositivo anticaídas deslizante debe bloquearse y permanecer bloqueado hasta que sea soltado de forma voluntaria por el usuario. 

Requisitos de resistencia estática

Las cuerdas del sistema de anclaje deben estar preparadas para resistir por lo menos una fuerza de 22 kN (kilonewton) y los cables de anclaje deben resistir una fuerza de 15 kN.

Requisitos de comportamiento dinámico

Cuando se realiza este ensayo usando una masa rígida de acero de 100 kg, la fuerza de frenado máximo no debe superar los 6 kN y la distancia de parada los 3 m.

Requisitos de resistencia dinámica

Al realizar el ensayo con una masa rígida de acero de peso igual a 150 kg, el dispositivo anticaídas no debe permitir que la masa se escape.

Requisitos de resistencia a la corrosión

La normativa establece que, al hacer el ensayo de corrosión, se deben examinar los elementos del dispositivo.

¿En qué casos es obligatorio cumplir con la Normativa UNE EN 353-1 y 2?

Una Norma Española no siempre es de obligatorio cumplimiento, pero hay ciertos casos en los que sí, por ejemplo, si existe una ley de obligado cumplimiento que cite la norma o haga referencia a ella, cuando se haga mención expresa de la normativa en los pliegos de condiciones de proyectos o cuando sea exigido por el contratante. 

Más información sobre la UNE EN 351 1 y sistemas anticaídas

La normativa UNE En 353 1 viene de las siglas Una Norma Española y lo cierto es que, aunque se trata de una norma, tan sólo alude a directrices que se recomienda cumplir, aunque no es obligatorio hacerlo. Ahora bien, en ciertos supuestos si que tendrá que cumplirse la norma.

Existen 3 situaciones en las que la une en 353 se debe de cumplir:

  • Ley: Si aparece alguna ley que la cita, o que alude a su uso.
  • Condiciones: También será crucial utilizarla en el caso de que aparezca en ciertas condiciones de proyectos.
  • Exigencias: En el caso de que lo exija un promotor o un contratante, la UNE 351-1 también tendrá que cumplirse.

Criterios cable y riel

Los sistemas que aludían a la normativa UNE 351-1:2002, 2003 quedaron desfasados. Por esta razón, aparece la norma 353-1:2014 que viene a ser una especie de actualización de la misma.

Novedad

La gran novedad en la última revisión la encontramos en la directriz que recomienda que el dispositivo de bloqueo automático no debería separarse del sistema, ni tampoco tendría que venderse de manera independiente. Es decir, que la parte que lo comercializa debería hacerlo como parte de un todo, ya que así se evitará el riesgo de que se utilicen de forma incorrecta.

Luxtop, empresa experta en sistemas anticaídas, se toman muy en serio estas normas a la hora de ofrecer sus servicios.

Esto es lo que establece la Une en 353 1 e.

LuxTop, especialistas en sistemas anticaída.

Deja un comentario

CURSOS Y CERTIFICADOS

CURSO ONLINE PARA INSTALADORES DE LÍNEAS DE VIDA LUXTOP

Próxima formación: 30/06/2023 - 16:00

Esta formación te acreditará para la instalación, certificación y mantenimiento de las líneas de vida LUXTOP.

Amplía tu negocio sumándote a nuestra exclusiva red de instaladores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies