Memoria de cálculo para línea de vida horizontal

Cuando un obrero se encuentra trabajando a una determinada altura, se hace necesario que cuente con una línea de vida horizontal para contar con una protección necesaria contra las caídas. Para que estos equipos sean efectivos deben de cumplir todas las normativas pertinentes que nos indiquen que se pueden utilizar con total seguridad.

Básicamente, estamos hablando de protecciones contra caídas que utilizan un punto de anclaje permanente, una cuerda, cable de acero o cualquier otro tipo de sistema para provocar que el operario también acabe evitando otra clase de problemas, como vamos a ver más adelante, como el efecto péndulo.

Memoria de cálculo de línea de vida horizontal

Aspectos fundamentales en la memoria de cálculo línea de vida horizontal

Como existen diferentes equipos que se pueden utilizar, es necesario que todos estos cumplan unos aspectos fundamentales. Vamos a ver cuales serían estos aspectos con los que debe de contar la memoria de cálculo línea de vida horizontal

Los materiales utilizados

El material que se utilice a la hora de crear la línea de vida horizontal debe de ser el adecuado. En este caso, nos referimos con material adecuado a cualquier material que sea capaz de soportar la carga y fuerza máxima de detención. Esta fuerza que tiene que resistir es a la que se encuentra expuesto en el caso de que se sufra una caída. Puede parecer evidente, pero si cuando el operario se cae la cuerda se rompe, el problema es mayúsculo.

Fuerza máxima de arresto

Por otro lado, es necesario que las fuerzas que se dirijan al cuerpo del usuario deben de encontrarse dentro del límite aceptable que puede resistir el propio cuerpo. De esta forma, no solo estaremos provocando que el trabajador pueda llevar a cabo su trabajo de una forma mucho más cómoda, sino que las lesiones deben de reducirse al mínimo.

Espacio libre

Por último, hay que calcular el espacio libre. Este espacio libre sería la distancia de trabajo al nivel inferior. En este caso, esta distancia debe de ser igual o inferior al espacio que se requiere para que se active el sistema de detección de caídas.

La física es importante

Teniendo en cuenta los tres aspectos fundamentales que deben de cumplir todos estos equipos de líneas de vida horizontales, llega el momento de tener en cuenta las matemáticas y la física.

No todas las sujeciones van a ser iguales, ni tampoco las superficies. Por este motivo, es importante tener en cuenta la superficie sobre la que está montado el equipo o la distancia que existe entre los postes del anclaje. Además de esta distancia, la altura y la tensión también es fundamental y, por supuesto, el tipo de línea ya que no rendirá de la misma forma un cable que una cinta.

Finalmente, la distancia al borde del techo. Teniendo en cuenta todos estos aspectos podremos elegir el equipo de seguridad que mejor se adapte al operario y también a cada una de las situaciones que vaya a llevar a cabo. Todas estas variables se afectan entre sí y llevar a cabo los cálculos de forma manual es altamente complejo, además de que puede propiciar errores. Para hacer que los equipos sean mucho más seguros existe herramientas especializadas para calcular estas líneas de vida horizontales y establecer cómo deberían de ser.

¿Qué es el efecto péndulo?

Los sistemas anticaídas son necesarios para evitar uno de los efectos más peligrosos, el efecto péndulo. El efecto péndulo se produce cuando el trabajador se cae y este queda suspendido, balanceándose como si se tratase de un péndulo.

A pesar de que el punto de anclaje es efectivo, ya que el trabajador no ha caído al vacío, que se quede moviéndose al vaivén le puede llegar a golpear en cada movimiento con la estructura en la que se encuentra trabajando.

La mejor forma de evitar el efecto péndulo es contar con una línea de vida certificada que nos asegure que es eficaz contra este tipo de problemas. Es por eso que seguir las directrices estipuladas a la hora de crear estos dispositivos, por ejemplo, teniendo en cuenta aspectos como el diámetro línea de vida, es fundamental para poder asegurar sin ningún problema el buen estado del trabajador en el caso de que haya un problema.

Deja un comentario

diecinueve + 20 =

CURSOS Y CERTIFICADOS

CURSO ONLINE PARA INSTALADORES DE LÍNEAS DE VIDA LUXTOP

Esta formación te acreditará para la instalación, certificación y mantenimiento de las líneas de vida LUXTOP.

Amplía tu negocio sumándote a nuestra exclusiva red de instaladores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies