Un equipo anticaída retráctil es un elemento relacionado con la seguridad, tal importante que podría salvar la vida de un operario, o de los transeúntes que puedan estar en los alrededores.
El equipo anticaída retráctil es un dispositivo que tiene el objetivo de detener caídas. Minimiza aquellas caídas y golpes que se puedan producir en una zona determinada.
Está formado por un cable que se irá ampliando en base a que el usuario necesite alejarse más del punto de anclaje. De la misma forma, también se irá recogiendo conforme se acerque a ese punto.
Además de reducir la distancia de caída, también extiende el área de trabajo.
Podrás entender mejor lo que es un dispositivo de caída retráctil leyendo el siguiente apartado sobre su funcionamiento.
¿Cómo se usa un dispositivo de caída retráctil?
Este dispositivo es bastante similar a un cinturón de seguridad, con diferencias importantes. Este elemento de seguridad en altura funciona de la siguiente manera:
- Si estiras del mismo, se irá desplegando sin problemas.
- En el caso de que lo sueltes, volverá a su posición de origen.
- Si hay una caída, se activará un freno que minimizará el golpe. El dispositivo está diseñado para evitar que el usuario pueda alcanzar una velocidad peligrosa.
Es importante tener en cuenta que, en un equipo anticaída retráctil, el movimiento normal del operario no activará el freno (ya que esto podría afectar al trabajo). Tampoco se activará el freno si el equipo se extiende o se retrae. Tan solo se activará el freno si se detecta una velocidad de caída peligrosa.
¿Dónde se utiliza el equipo anticaída retráctil?
Están concebidos para que se utilicen a la hora de hacer ciertos trabajos en altura. El hecho de usar estos dispositivos quiere decir que la longitud total de la cuerda no excederá la distancia que hay desde el punto de anclaje hasta el borde del lugar de trabajo.
Desde Lux Top queremos recordar que usando estos dispositivos no solo se limita la distancia de caída, sino también evita a que se produzcan caídas en péndulo (caídas muy peligrosas, ya que en ellas se puede golpear con fuerza la estructura sobre la que se trabaja).