En el trabajo en altura, un sistema anticaídas no es seguro solo por estar instalado. Su fiabilidad depende de que mantenga intactas sus condiciones técnicas y estructurales durante todo su ciclo de vida. Para conseguirlo, la legislación y las buenas prácticas de prevención de riesgos laborales exigen la realización de inspecciones periódicas que confirmen que el equipo sigue siendo seguro para el uso diario.
Estas inspecciones pueden clasificarse en dos grandes tipos: internas y externas. Cada una tiene su momento, su metodología y su objetivo, y entender sus diferencias es clave para mantener la seguridad y cumplir la normativa.
Por qué las inspecciones son esenciales en sistemas anticaídas
Un sistema anticaídas certificado está diseñado para resistir la fuerza generada en caso de caída. Sin embargo, su rendimiento puede degradarse con el tiempo por múltiples factores:
- Corrosión por exposición a la intemperie.
- Desgaste mecánico por uso frecuente.
- Modificaciones estructurales del edificio que afectan al anclaje.
- Impactos accidentales o uso indebido del equipo.
En este contexto, las inspecciones periódicas permiten:
- Detectar defectos visibles y ocultos antes de que se conviertan en riesgos graves.
- Asegurar el cumplimiento de la normativa UNE-EN 795 y demás regulaciones aplicables.
- Mantener la validez legal del sistema y de los seguros laborales.
Qué son las inspecciones internas de sistemas anticaídas
Las inspecciones internas son revisiones que realiza el propio personal de la empresa o centro de trabajo donde está instalado el sistema. Suelen estar a cargo de:
- Técnicos de prevención de riesgos laborales.
- Encargados de mantenimiento.
- Supervisores con formación específica en sistemas anticaídas.
Objetivos principales
- Detectar signos evidentes de deterioro.
- Comprobar que el sistema no ha sufrido modificaciones no autorizadas.
- Verificar que los elementos móviles y de conexión funcionan correctamente.
Ventajas
- Mayor frecuencia: se pueden realizar semanal, mensual o trimestralmente.
- Coste reducido, al no requerir personal externo en cada revisión.
- Respuesta rápida: ante cualquier anomalía detectada, se puede actuar de inmediato.
Limitaciones
- No sustituyen las inspecciones externas obligatorias.
- Dependencia del nivel de formación del personal interno.
- Riesgo de falta de objetividad por exceso de familiaridad con el equipo.

Qué son las inspecciones externas de sistemas anticaídas
Las inspecciones externas son revisiones realizadas por empresas o técnicos independientes certificados para evaluar sistemas anticaídas. Deben ser profesionales con formación específica y acreditación en la instalación y mantenimiento de este tipo de equipos.
Objetivos principales
- Realizar un diagnóstico completo y objetivo del sistema.
- Comprobar el cumplimiento estricto de la normativa UNE-EN 795 y otras regulaciones aplicables.
- Emitir certificados oficiales de inspección que respalden la validez legal del sistema.
Ventajas
- Mayor especialización: uso de técnicas y herramientas avanzadas para detección de fallos.
- Imparcialidad: evaluación objetiva sin conflicto de intereses.
- Documentación oficial: entrega de informes y certificados exigidos por ley.
Limitaciones
- Mayor coste que las inspecciones internas, al implicar personal cualificado externo.
- Generalmente menor frecuencia: suelen realizarse anualmente o tras eventos específicos.
Cuándo realizar inspecciones internas
Las inspecciones internas son clave para el seguimiento continuo del estado del sistema. Se recomienda realizarlas:
- Mensualmente en entornos de uso intensivo (industrias, plantas químicas, logística).
- Trimestralmente en entornos de uso esporádico (mantenimiento de edificios administrativos o cubiertas de oficinas).
- Antes y después de trabajos significativos en altura.
- Tras condiciones meteorológicas extremas (tormentas, granizo, viento fuerte).
Cuándo realizar inspecciones externas
La normativa y los fabricantes suelen indicar que las inspecciones externas deben realizarse:
- Al menos una vez al año para mantener la validez del sistema.
- Tras cualquier caída o impacto que haya podido comprometer la integridad del sistema.
- Después de modificaciones estructurales en el edificio o cubierta.
- En caso de cambio de uso de la instalación que implique nuevas condiciones de trabajo.
Complementariedad entre inspecciones internas y externas
No se trata de elegir entre inspecciones internas o externas, sino de combinarlas estratégicamente:
Tipo de inspección | Frecuencia | Realizada por | Objetivo principal |
Interna | Semanal, mensual o trimestral | Personal propio con formación | Detectar daños visibles y prevenir riesgos inmediatos |
Externa | Anual o tras evento crítico | Empresa especializada | Garantizar cumplimiento normativo y certificar seguridad |
Consecuencias de no realizar inspecciones adecuadas
No cumplir con las inspecciones internas y externas puede derivar en:
- Pérdida de la certificación del sistema anticaídas.
- Multas y sanciones por incumplimiento de la normativa.
- Invalidez de seguros laborales en caso de accidente.
- Aumento del riesgo de caída por fallos no detectados.
Buenas prácticas para un programa de inspecciones eficaz
- Definir un calendario que incluya ambas inspecciones, internas y externas.
- Formar al personal interno en detección de daños y uso correcto del sistema.
- Documentar todas las revisiones, con fecha, nombre del inspector y observaciones.
- Actuar de inmediato ante cualquier indicio de deterioro o fallo.
- Confiar las inspecciones externas a proveedores especializados como LUX-top®.
Por qué LUX-top® es garantía de inspecciones fiables
LUX-top® Sistemas Anticaídas no solo diseña e instala sistemas certificados, sino que ofrece un servicio especializado de inspecciones externas con:
- Técnicos autorizados y certificados.
- Protocolos de revisión adaptados a cada tipo de sistema.
- Equipos de medición y detección de fallos avanzados.
- Emisión de certificados oficiales conforme a UNE-EN 795.
- Asesoramiento en mejoras y planes de mantenimiento.
Al combinar este servicio con formación para inspecciones internas, las empresas pueden mantener un nivel óptimo de seguridad y cumplir la normativa sin fisuras.