En el ámbito de la seguridad en trabajos en altura, los puntos de anclaje son la base de cualquier sistema anticaídas. Su función es tan crítica que un fallo en su instalación o uso puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso, su montaje exige precisión, conocimiento técnico y estricto cumplimiento de la normativa vigente.
Sin embargo, en el día a día de obras y mantenimientos, es habitual encontrar errores recurrentes en la instalación de estos dispositivos. Estos fallos no siempre son visibles a simple vista, pero comprometen gravemente la seguridad del trabajador y la integridad de la estructura.
En este artículo vamos a analizar los errores más comunes en el montaje de puntos de anclaje y, sobre todo, las medidas que técnicos y responsables de prevención pueden tomar para evitarlos.
Por qué la instalación correcta de un punto de anclaje es tan importante
Un punto de anclaje es el nexo entre el trabajador y el sistema de protección contra caídas. Cualquier defecto en su colocación puede generar:
- Fallo estructural que provoque la rotura del anclaje en caso de caída.
- Desplazamiento indebido del sistema, generando efectos de péndulo peligrosos.
- Desgaste prematuro de componentes por una fijación inadecuada.
- Invalidez legal del equipo por incumplir la normativa UNE-EN 795.
Es decir, no basta con instalar un anclaje “aparentemente bien”, sino que hay que garantizar que soportará las solicitaciones para las que fue diseñado y que su montaje está certificado.
Errores más frecuentes en el montaje de puntos de anclaje
A continuación, analizamos los fallos más habituales detectados por técnicos especialistas en sistemas anticaídas como LUX-top®, y las formas más eficaces de evitarlos.
1 Seleccionar un anclaje inadecuado para la estructura
Uno de los errores más graves es instalar un punto de anclaje sin verificar que es compatible con la superficie o estructura donde se fijará.
Ejemplos comunes:
- Usar anclajes para hormigón en cubiertas metálicas.
- Colocar sistemas diseñados para cubiertas inclinadas en superficies planas sin adaptación.
Cómo evitarlo
- Realizar un estudio previo del tipo de estructura.
- Elegir un sistema específicamente diseñado para ese material y pendiente.
- Consultar con el fabricante y exigir ficha técnica del producto.
2 Ignorar la resistencia estructural del soporte
En ocasiones, se fija un anclaje sobre una parte de la estructura que no tiene la resistencia suficiente para soportar la fuerza de una caída.
Esto sucede, por ejemplo, cuando se ancla en chapas delgadas, falsos techos o elementos decorativos.
Cómo evitarlo
- Verificar la capacidad portante del soporte mediante cálculo o ensayo.
- Usar refuerzos estructurales si el soporte no cumple.
- Seguir siempre las indicaciones del fabricante sobre carga mínima requerida.
3 Usar tornillería o fijaciones no homologadas
Un anclaje certificado pierde toda su fiabilidad si se instala con elementos de fijación inadecuados.
Errores típicos:
- Utilizar tornillos de acero no inoxidable en zonas expuestas.
- Emplear fijaciones de menor diámetro o resistencia que las especificadas.
Cómo evitarlo
- Instalar únicamente la fijación recomendada en la ficha técnica.
- Usar materiales resistentes a la corrosión como el acero inoxidable AISI 316.
- Evitar la reutilización de fijaciones antiguas.
4 Instalar sin seguir el ángulo y orientación correctos
Algunos puntos de anclaje requieren un ángulo específico de colocación para funcionar correctamente. Una instalación torcida o con mala orientación puede reducir su capacidad de absorción de energía.
Cómo evitarlo
- Seguir las plantillas y guías de montaje suministradas por el fabricante.
- Utilizar herramientas de nivelación y alineación.
- Revisar visualmente y medir la orientación antes de fijar definitivamente.
5 Falta de formación del instalador
Un error crítico es encargar la instalación a personal sin formación específica en sistemas anticaídas. Incluso un operario experimentado en otras áreas puede desconocer detalles clave de este tipo de montaje.
Cómo evitarlo
- Exigir certificación y experiencia al equipo instalador.
- Trabajar con empresas especializadas como LUX-top® que cuenten con instaladores autorizados.
- Solicitar formación previa para el personal que deba realizar instalaciones puntuales.

6 No respetar distancias mínimas de instalación
Colocar un anclaje demasiado cerca del borde de la cubierta, de un hueco o de otra estructura puede comprometer su resistencia o generar riesgo de caída en péndulo.
Cómo evitarlo
- Consultar las distancias mínimas especificadas por la norma UNE-EN 795 y el fabricante.
- Asegurar la fijación en zonas estructuralmente seguras.
- Planificar la ubicación de los anclajes antes de perforar.
7 No verificar el par de apriete en la fijación
Un tornillo insuficientemente apretado o sobreapretado puede fallar bajo carga.
Cómo evitarlo
- Utilizar una llave dinamométrica para garantizar el par de apriete correcto.
- Documentar el par aplicado durante la instalación.
- Verificar tras unas horas o días para asegurarse de que no se ha aflojado.
8 Instalar en condiciones climáticas adversas
El montaje bajo lluvia, humedad excesiva o temperaturas extremas puede afectar tanto a la fijación como al rendimiento del sellado.
Cómo evitarlo
- Programar la instalación en condiciones meteorológicas favorables.
- Usar selladores y fijaciones aptos para condiciones extremas si es inevitable.
- Revisar el montaje una vez las condiciones se normalicen.
9 No realizar pruebas de carga o verificación posterior
Tras la instalación, algunos técnicos omiten la prueba de carga que confirma que el anclaje soporta la fuerza requerida.
Cómo evitarlo
- Realizar siempre la prueba de carga según normativa.
- Usar dinamómetros calibrados para verificar resistencia.
- Documentar los resultados en un informe de instalación.
10 Ausencia de documentación y certificación
Un anclaje sin certificado válido o sin registro de instalación puede considerarse ilegal y carecer de validez frente a inspecciones o accidentes.
Cómo evitarlo
- Solicitar y archivar el certificado de conformidad y la ficha técnica.
- Guardar planos y fotografías de la instalación.
- Exigir que el instalador entregue toda la documentación antes de dar por finalizado el trabajo.
Buenas prácticas para un montaje seguro y duradero
Además de evitar los errores anteriores, existen una serie de buenas prácticas que elevan el nivel de seguridad y prolongan la vida útil del punto de anclaje:
- Planificación previa del sistema completo antes de comenzar el montaje.
- Uso de herramientas calibradas y en buen estado.
- Sellado correcto de las perforaciones para evitar filtraciones de agua.
- Marcado visible del anclaje con su capacidad de carga y año de instalación.
- Inspecciones anuales y mantenimiento periódico.
El papel de proveedores especializados como LUX-top®
Elegir un proveedor experto como LUX-top® Sistemas Anticaídas garantiza:
- Diseños certificados bajo UNE-EN 795.
- Materiales premium resistentes a la corrosión.
- Instaladores autorizados y formados.
- Asesoría técnica antes, durante y después del montaje.
- Documentación completa para cumplir la normativa.
Además, LUX-top® ofrece servicio integral, lo que significa que el mismo proveedor se encarga del diseño, suministro, instalación y mantenimiento, evitando problemas de compatibilidad y garantizando el rendimiento del sistema a largo plazo.
Recursos y normativa para instalación segura de puntos de anclaje
Para ampliar información y asegurar un montaje conforme a la normativa:
- Norma UNE-EN 795 sobre dispositivos de anclaje
- Guía del INSST sobre protección contra caídas
- LUX-top® Sistemas Anticaídas