El diseño de la instalación, un factor clave en la seguridad anticaídas

Uno de los aspectos más importantes al instalar un sistema de protección en altura es conocer la altura de caída que presenta el edificio. Este dato no carece de importancia puesto que tiene una influencia directa en la distancia de retranqueo respecto del borde de caída, siendo también un parámetro significativo en el cálculo de una línea de vida.

En LUX-top® Sistemas Anticaídas, cada proyecto se planifica de forma personalizada, teniendo en cuenta, además de la altura de caída del edificio, las características de la estructura, el tipo de trabajo a realizar y la normativa vigente aplicable, como la UNE-EN 795:2012. A continuación, explicamos los criterios técnicos que determinan la posición ideal de instalación.

¿Qué determina la altura correcta de una línea de vida?

La ubicación que ocupará una línea de vida depende de múltiples variables, sin que para ello exista una solución única extensible a todos los escenarios. Lo que sí empleamos desde LUX-top® son criterios técnicos que garantizan que, en caso de caída, el trabajador no impacte contra el suelo u otro obstáculo.

Los factores a tener en cuenta son:

  1. Tipo de sistema de línea de vida: horizontal o vertical.
  2. Altura libre de caída: distancia mínima necesaria desde el punto de anclaje hasta el primer obstáculo
  3. Factor de caída: relación entre la posición del anclaje y el punto de conexión del arnés
  4. Longitud del elemento de amarre y el absorbedor de energía
  5. Número de usuarios simultáneos
  6. Tipo de estructura sobre la que se instala (cubierta, plataforma, fachada, torre, etc.)

¿Qué es el factor de caída y cómo influye?

El factor de caída es el un parámetro que condiciona el cálculo de la instalación de la línea de vida. Se obtiene de la siguiente manera:

Factor de caída = Altura desde el anclaje al usuario/Longitud total de la cuerda o elemento de amarre

Un menor valor en este cociente es sinónimo de un punto de anclaje más eficaz y un entorno de trabajo más seguro para el trabajador:

 Los factores más usuales que se manejan son:

  • Factor 0: el anclaje está por encima del usuario (situación ideal)
  • Factor 1: el anclaje está a la altura del arnés
  • Factor 2: el anclaje está por debajo del punto de conexión (mayor riesgo)

En cambio, cuanto mayor es el factor, más largo es el recorrido de la caída y mayor es la fuerza de impacto, lo que exige mayor altura libre de caída y sistemas de absorción más eficientes.

Altura de instalación mínima recomendada según el tipo de línea

Aunque cada proyecto requiere su propio estudio, estas son las alturas aproximadas mínimas recomendadas:

  • Para líneas de vida horizontales: lo idóneo sería instalar la línea de vida a una altura mínima de 2 metros desde el nivel de trabajo si hay riesgo de caída libre
  • Para líneas verticales: el sistema anticaídas debe actuar antes de que el trabajador supere una distancia de 0,6 m de caída libre
  • Sistemas rígidos sobre raíles: permiten ubicaciones más bajas, ya que limitan el la flexión del cable, en este caso el rail, acortando la altura de caída libre.
  • Sistemas flexibles sobre cable: como se indicaba anteriormente, requieren más altura libre debido a la flexión del cable y el recorrido del absorbedor.

Requisitos técnicos que marcan la planificación de una línea de vida.

Además del tipo de sistema, hay condiciones específicas que deben respetarse:

  1. Altura libre de caída: al menos 6,5 metros en sistemas con factor 2, incluyendo elongación del arnés, cuerda y absorbedor
  2. Espacio de seguridad: se debe dejar un margen adicional de 1 metro entre el punto más bajo que podría alcanzar el trabajador tras una caída y cualquier obstáculo o superficie
  3. Compatibilidad con el EPI: la altura debe permitir que el elemento de amarre actúe correctamente sin generar holgura excesiva
  4. Puntos de paso intermedios: en instalaciones de largo recorrido, estos elementos ayudan a mantener la línea en altura constante y segura
  5. Tensado correcto: una línea de vida mal tensada puede modificar su comportamiento ante una caída

¿Qué dice la normativa UNE-EN 795:2012?

La norma UNE EN 795:2012 establece los requisitos para los dispositivos de anclaje utilizados en equipos de protección individual contra caídas de altura. Tiene como objetivo definir los criterios de seguridad, métodos de ensayo, instrucciones y marcado de los dispositivos de anclaje.

Clasificación de los dispositivos de anclaje

  • Tipo A: Anclajes fijos para superficies verticales, horizontales e inclinadas.
  • Tipo B: Anclajes portátiles provisionales.
  • Tipo C: Líneas de vida horizontales flexibles.
  • Tipo D: Líneas de vida horizontales rígidas.
  • Tipo E: Anclajes de peso muerto.

Requisitos generales

  • Los puntos de anclaje deben estar diseñados para evitar desconexiones involuntarias.
  • Se deben realizar pruebas de resistencia y durabilidad.
  • La instalación debe cumplir con las especificaciones del fabricante.

Consideraciones adicionales

¿Cómo garantiza LUX-top® una correcta planificación?

En LUX-top® Sistemas Anticaídas, cada línea de vida se diseña tras un estudio técnico detallado del entorno. Nuestro equipo técnico especializado y prevención de riesgos evalúa:

  1. La altura libre disponible, en su caso.
  2. El tipo de estructura donde anclar los diferentes dispositivos
  3. El uso previsto del sistema
  4. Las exigencias de la normativa aplicable

Utilizamos tecnología de fabricación europea, con sólo materiales resistentes a la corrosión, con certificación por laboratorio externo de todos nuestros componentes en relación a la normativa aplicable.

Tras la instalación, proporcionamos documentación detallada con cálculos, planos, certificados y manuales de uso.

¿Qué ocurre si la línea se instala en una posición incorrecta?

Instalar una línea de vida en un lugar inadecuado puede provocar:

  • Un recorrido de caída excesivo y peligroso con fallo en la absorción de energía
  • Impacto contra el suelo o estructuras inferiores
  • Ineficacia de los EPIs
  • Pérdida de certificación o incumplimiento legal

Por ello, la instalación debe ser realizada por personal cualificado y autorizado por el fabricante. Nuestro departamento técnico de LUX-top® garantiza la idoneidad de la instalación y el asesoramiento técnico continuado del proyecto.

Un entorno seguro de trabajo en altura comienza por una línea de vida bien planificada

Instalar correctamente una línea de vida no es sólo una cuestión técnica, sino una medida crítica para salvar vidas. Un cálculo correcto, basado en la normativa y en nuestra experiencia, es la base de un sistema anticaídas efectivo y confiable.En LUX-top®, acompañamos a cada cliente desde el diseño hasta la instalación, aportando soluciones personalizadas, seguras y certificadas. Porque en trabajos en altura, no se deja nada al azar.

CURSOS Y CERTIFICADOS

CURSO ONLINE PARA INSTALADORES DE LÍNEAS DE VIDA LUXTOP

Próxima formación: 27/06/2025 - 15:30

Esta formación te acreditará para la instalación, certificación y mantenimiento de las líneas de vida LUXTOP.

Amplía tu negocio sumándote a nuestra exclusiva red de instaladores.